CODISA PREDIF Andalucía atendió en 2020 a 12.200 personas a través de programas financiados con el 0,7% de la declaración de la renta

La Diputación de Cádiz y CODISA PREDIF Andalucía colaborarán en la lucha contra la violencia de género sobre las mujeres con discapacidad
13 abril 2021
PREDIF forma en asistencia personal a 50 mujeres en riesgo de exclusión
27 abril 2021

15 de abril de 2021

CODISA PREDIF Andalucía anima a marcar la X Solidaria

La organización dedicó la asignación del IRPF destinada a fines sociales a programas dirigidos a impulsar la autonomía de personas con discapacidad y sus planes de vida independiente, a la asistencia especializada a mujeres del colectivo víctimas de violencia de género y al fomento del voluntariado social   

La Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CODISA PREDIF Andalucía) se suma, un año más, a la campaña de la ‘X Solidaria’ en la declaración de la renta. En esta campaña, con mayor énfasis si cabe debido a la pandemia de COVID 19, cuyas consecuencias sociales ha dejado a numerosos colectivos en una situación especialmente difícil. Entre ellos, sin duda, el de las personas con discapacidad.

Durante 2020, la organización atendió a 12.262 personas (5.433 hombres y 6.829 mujeres) a través de programas financiados con la asignación del 0.7% del IRPF destinado a fines sociales. Se trata de iniciativas dirigidas a impulsar la autonomía de personas con discapacidad, a la asistencia especializada a mujeres del colectivo víctimas de violencia de género y a impulsar el voluntariado social en CODISA PREDIF Andalucía y en entidades del sector de la discapacidad. Todas ellas fueron posible gracias a todos esos ciudadanos y ciudadanas que marcaron la X en la casilla 106 de su declaración de la renta.

En concreto, con el Programa  Integral de Autonomía Personal para la Atención a las Personas con Discapacidad de Andalucía llegó a 843 personas (381 hombres y 462 mujeres). La Unidad de Asistencia Especializada a Mujeres con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género, orientado a la prevención y al asesoramiento y acompañamiento mediante un equipo cualificado a las víctimas, atendió a 119 personas. Por otro lado, el programa ‘Voluntariado Social, fuente de capital humano’ de CODISA PREDIF Andalucía, dirigido a la formación de voluntarios y voluntarias y al fomento del voluntariado con diferentes acciones, llegó a 11.300 personas, 5.040 hombres y 6.260 mujeres.

El 45% de los contribuyentes en España no marcaron en 2020 la X solidaria en la casilla 106 de su declaración de la renta. En muchos casos, por desconocimiento sobre el funcionamiento y condiciones de esta asignación tributaria.

¿Por qué marcar la X Solidaria?

Porque esa acción sirve para financiar proyectos de ONG dirigidos a la población más vulnerable: jóvenes, inmigrantes, tercera edad, personas con discapacidad, mujeres…

Porque con ese gesto destinas el 0,7% de tus impuestos directamente a proyectos sociales sin ningún coste adicional para ti.

Porque no marcarla es tomar una actitud pasiva y hace que sea el Estado quien decida esa parte de tus impuestos.

Porque al marcarla te conviertes en una persona contribuyente activa y solidaria.

Por eso y por un millón de razones más, CODISA PREDIF Andalucía anima a la ciudadanía a marcar la X Solidaria.

Deja una respuesta

Campus