CODISA PREDIF Andalucía pide a la Junta que la asistencia personal a la discapacidad sea compatible con los servicios de residencias y unidades de día

CODISA PREDIF Andalucía pone en marcha unidades para la asistencia a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género
2 octubre 2020
CODISA PREDIF Andalucía publica su ‘Guía de recursos para mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género’
24 noviembre 2020

Ante el escaso desarrollo de la asistencia personal en la comunidad, la organización reclama al gobierno autonómico un impulso definitivo de este servicio, clave para la participación social de las personas en situación de dependencia. Por eso reivindica también la exención del copago de las personas con discapacidad con menor renta    

La Ley de Dependencia introdujo en 2006 la asistencia personal. Sin embargo, tras 14 años, su implantación es mínima en Andalucía más allá de los programas experimentales desarrollados por las entidades sociales. Por ello, CODISA PREDIF Andalucía ha solicitado a la Junta medidas para su impulso definitivo en la comunidad.

Lo ha hecho a través de un documento presentado ante la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación dentro del proceso de consulta pública previo a la elaboración del proyecto de orden para la regulación de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y la Atención de la Dependencia en Andalucía.

En ese documento CODISA PREDIF Andalucía ha reclamado que esa prestación sea compatible con la de unidades de día y residencias. Esta organización considera que carece de sentido que el hecho de disponer de esos servicios impida al titular contar también con asistencia personal si la precisa para realizar otras actividades, como acudir a talleres de formación o a actividades culturales y de ocio, por ejemplo.

Otra barrera que encuentran las personas con dependencia para disponer de asistencia personal en la comunidad tiene que ver con la cuantía económica de la prestación. En caso de concesión, la Administración autonómica concede una cantidad de dinero para la contratación del asistente personal, hasta ahora claramente insuficiente. CODISA PREDIF Andalucía ha solicitado a la Junta, ahora que se encuentra en pleno proceso de elaboración de los Presupuestos de 2021, mejoras en esa prestación económica, de modo que en ningún caso el copago de la persona usuaria rebase el 40% del coste y queden exentas del mismo las personas con menor poder adquisitivo, en concreto quienes tengan una renta inferior a 2,5 veces el IPREM.    

Vivir de forma independiente, desarrollar un proyecto de vida y elegir cómo hacerlo es una aspiración que las personas con discapacidad tienen derecho a ver satisfecha. Sin embargo, para realizar aquello que es normal para el resto, ir de vacaciones, acudir a eventos sociales, trabajar o estudiar, las personas con dependencia necesitan en muchos casos mecanismos de apoyo.

La asistencia personal, el servicio por el que una persona brinda su apoyo a otra de modo profesional y siempre bajo la dirección del usuario o usuaria, es la prestación que precisan las personas con discapacidad para alcanzar la plena ciudadanía. Ha llegado el momento de impulsarla verdaderamente. Las casi 425.000 personas con dependencia en el territorio andaluz lo necesitan.

Deja una respuesta

Campus