El martes 5 de marzo, el Comité Ejecutivo del CERMI Andalucía, al que pertenece CODISA Predif Andalucía mantuvo una reunión con la Consejera de Igualdad, el Viceconsejero y la Directora General de Personas con Discapacidad
La Consejera inició la reunión pidiendo comprensión para su situación dentro de la Consejería. Acaba de llegar, están conformando equipos todavía, tienen un presupuesto qué es el que se han encontrado ; circunstancias todas ellas que condicionan su labor.El Comité de Entidades Representantes de Personas con discapacidad de Andalucía, por su parte expuso las principales demandas de las personas con discapacidad y sus familias.
Se les expuso que el nuevo convenio colectivo aplicable al sector que está a punto de firmarse y que ineludiblemente repercutirá en la gestión de los centros y por tanto debe repercutir en el coste de las plazas concertadas con la Junta de Andalucía.
Se le comentó que la razón de ser de estas entidades es el bienestar de las personas con discapacidad y qué estamos abiertos a cualquier colaboración con la Junta de Andalucía que redunde en el beneficio del colectivo al que representamos.
Reivindicamos el valor social de las entidades que integran el CERMI y la necesidad de proporcionar un marco financiero y legislativo que haga sostenible el desarrollo de sus actuaciones y programas.
Mejorar la convocatoria de programas y del mantenimiento de estas entidades así como empezar a trabajar en la orden de bases y la convocatoria del IRPF de 2019.
Especial valor tiene para el colectivo la aplicación transversal del concierto social que recientemente se ha aplicado en la Consejería de Igualdad para la ampliación de algunas plazas de residencia.
También se le hizo referencia a la necesidad de agilizar el funcionamiento del sistema de prestaciones de Atención a la Dependencia y desarrollar la Ley de Promoción de la Autonomía Personal en el aspecto que más nos importa al colectivo de las personas con discapacidad el de la autonomía personal.
También le planteamos la posibilidad de crear unos grupos de trabajo paritarios entre la Consejería y el textme con el fin de agilizar cualquiera de los temas que nos afectan.