La asistencia personal como salida laboral de las mujeres migrantes en Andalucía

03/03/2022

A través del programa de “Asistencia personal como salida laboral de mujeres inmigrantes en Andalucía”, Codisa-Predif Andalucía imparte un curso de Asistencia Personal en el que participan 50 mujeres seleccionadas a través de la colaboración con el programa “Andalucía Acoge”, en las distintas provincias de la comunidad autónoma.

La Asistencia Personal, una forma de atender y entender la discapacidad.

Desde el año 2016, Codisa-Predif Andalucía apuesta por el fomento de la asistencia personal como modelo de cuidados basado en la integración de servicios e intervenciones profesionales, cuyo eje central es el derecho a disfrutar al máximo de la autonomía en el desarrollo del proyecto de vida. Así, la asistencia personal se refiere al apoyo humano que presta mediante relación laboral una persona a otra persona con discapacidad para que pueda desarrollar una vida independiente, en libertad y con participación social.

El asistente, por tanto, presta su apoyo para la realización de las tareas que le encomienda la persona usuaria, siempre dentro de las condiciones fijadas por el contrato: trabajo, desplazamientos, viajes, educación, etc.

La asistente personal Mari Paqui y Alberto, usuario del servicio

La persona con discapacidad elegirá al asistente personal y determinará las funciones y tareas a desempeñar, es decir, pondrá en valor su derecho a elegir, tomando el control para llevar la vida que ella quiera.  

Es por ello, que la asistencia personal se configura como un modelo de atención acorde a los parámetros que las personas con discapacidad buscan en sus vidas. 

Una formación completa, en formato digital y en tiempo real.

El programa se desarrolla gracias al apoyo de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, con la financiación del 0,7% del IRPF destinado a fines sociales, y es impartido y tutorizado por el Servicio Integral de Asistencia Personal SIAP de Codisa-Predif. Durante sus 6 semanas de duración las alumnas se formarán y serán evaluadas en los módulos de: Modelo de vida independiente y el proyecto de vida; la figura del asistente personal; habilidades sociales y comunicativas; aspectos legales, éticos y jurídicos de la asistencia personal; herramientas de prevención; relación profesional y confidencialidad; y primeros auxilios. 

El curso se desarrolla en la plataforma de formación Codisa e-learning a través de una metodología blended learning, que combina la formación en la plataforma de online con una formación en tiempo real  mediante sesiones virtuales presenciales. 

Momento de la formación online en tiempo real
Sesión online con algunas de las participantes

A partir del próximo día 21 de marzo y una vez concluida esta formación, existe un compromiso de contratación por el que un 20% de las alumnas que hayan superado la formación tendrán la oportunidad de incorporarse laboralmente como asistentes personales, siendo contratadas por el propio Servicio Integral de Asistencia Personal de Codisa-Predif Andalucía.

Por otra parte, además, todas las alumnas que hayan superado el curso de Asistencia Personal, podrán formar parte de la bolsa de empleo de asistencia personal del Servicio SIAP de Codisa-Predif, donde la media de contratación es de entre 45 a 70 asistentes personales al año por lo que, sin duda, la participación en este programa supondrá un nuevo estímulo tanto a nivel laboral como personal para cada una de las mujeres participantes.

3 comentarios en “La asistencia personal como salida laboral de las mujeres migrantes en Andalucía”

  1. Pingback: Codisa-Predif estrena nuevo perfil en LinkedIn | CODISA

  2. Pingback: Codisa-Predif orientada al desarrollo y bienestar de la mujer. | CODISA

  3. Pingback: Programa de “Asistencia personal como salida laboral de mujeres inmigrantes en Andalucía” - Servicio Integral de Asistencia Personal de Andalucía

Deja un comentario

Scroll al inicio